Síndrome del Eterno Pintor

Hacer, mejorar, observar, enmendar, revisar, corregir, aumentar ¿Alguna vez te ha pasado?

Existen proyectos en particular en los cuales somos perfeccionistas al extremo, en los que al momento de estarlo realizando tienes un estándar de calidad bastante alto.

A este fenómeno le denominamos Síndrome del Eterno Pintor, esto debido a que existen artistas que siempre piensan que a su obra les hace falta un trazo o pincelada más y por mucho trabajo que le impriman ante sus ojos expertos esta incompleta y existe algo que le podría hacer falta.

Tal vez puedes pensar que no vez ningún inconveniente al tratar de hacer las cosas con estándares tan elevados, lo cual en cierta parte es verdad. El problema se encuentra en la razón detrás que genera esta situación y lo que provoca en tu rendimiento profesional.

Siempre que sufrimos de este síndrome significa que existe algo que estamos posponiendo para que llegue. En algunas ocasiones es alguna fecha de entrega importante o una revisión de la cual depende algo más que el simple trabajo como tal.

CAUSAS

1.MIEDO A EQUIVOCARNOS:

Esta razón existe cuando tenemos alguna presentación o entrega importante de la cual depende mucho nuestro futuro profesional.

2.CONSERVAR UNA REPUTACIÓN:

La expectativa sobre nuestro trabajo es tal, que necesitamos que esta perfección que buscamos llegue sí o si. Por lo general la expectativa es una creencia meramente personal.

EFECTOS

1.RETRASO EN ENTREGAS:

Si extiendes el final de un trabajo, por ende lo que sucede es que vas posponiendo la entrega del mismo y con esto generarás un malestar en la contraparte que lo debía de recibir en una fecha pactada con anterioridad.

2.CRECIMIENTO EN CÍRCULOS:

Este efecto lo experimentas cuando comienzas a sentir que por más que haces no llegas a ningún lado. Trabajas muchas horas pero al final parecería que llegas al mismo lugar.

Esto es algo que es casi imperceptible y se oculta detrás de los estándares de calidad y por esta situación lo podemos confundir con entregar un gran resultado al terminar, para efectos prácticos esto nos reduce puntos ante los ojos del cliente.

Lo que tienes que hacer para poder salirte de este síndrome es detectar el Final Inminente, este es un procedimiento que desarrollamos para poder sacar a las personas de este mal.

Los pasos que tiene nuestra metodología son los siguientes:

1.Escucha tu voz consciente: Al momento de estar desarrollando la obra llega una voz que te habla al oido a un volumen muy bajo y te dice “ya está terminada” debes de estar muy atento a ella debido a que es casi indetectable.

2.Cambia los ojos: Pregunta a alguien más su opinión acerca de tu trabajo.

3.Detecta cuando son pinceladas repetitivas: Hay momentos en que haces para después regresar a donde te encontrabas.

4.Cierra la obra: Dale punto y final a tu trabajo.

“Más vale una entrega a tiempo que una perfección tardía”.

Es una realidad que la personas que esperan tu trabajo valorarán más la puntualidad que una pincelada más en tu obra. La eficiencia se mide a través del cumplimiento de una meta en tiempo y forma, lo demás es solamente Arte.

Scroll to Top