Flotar en la Oficina

Sacar un par de copias, servirte café, saludar al compañero, revisar pendientes con tu subalterno o simplemente ver que ves, eso es NO es trabajar. Cuando vas de aquí para allá como si tuvieras un destino pero en realidad no estas haciendo nada en concreto, sucede cuando NO estas enfocado.

En muchas ocasiones escucho la expresión ¡No me alcanza el tiempo! de personas que me dicen textualmente que no saben el porqué el tiempo que tienen no les sirve para hacer prácticamente nada.

Calcula la cantidad de tiempo que haces esto en tan solo un día, ahora multiplícalo 5 veces para saber cuánto es por semana, lo que te resulta hazlo por 52 veces para saber el recurso perdido en todo el año. ¿Sorprendido?

Flotar en la oficina es una de las causas más comunes del porqué existe esta disminución en el rendimiento laboral, que al igual que una gotera va haciendo que este recurso se vaya decantando poco a poco, hasta detonar en problemas graves de productividad.

Este problema es generado porque hay momentos en el día que tenemos que realizar ciertas actividades que no nos agrada hacerlas. Las dos características que deben de cumplir dichas responsabilidades las cuales provocan este mal son:

-NO TE GUSTA HACERLA.

Existen actividades que por diferentes motivos como pueden ser la monotonía, la falta de motivación, la percepción de responsabilidad fuera de puesto o simplemente porque es algo que no te apetece hacer, te causan Aversión a la Realización. Esto significa que harás todo lo posible por no realizarla, es como cuando en el cole No te gustaba hacer la tarea de matemáticas y preferías hacer cualquier otra cosa, antes de comenzar con tu responsabilidad.

-NO SABES COMO SE REALIZA.

En otras actividades puede existir un desconocimiento técnico de como realizarla o existe un cambio en el procedimiento el cual desconoces, dentro de ti sabes que tendrás que involucrar energía extra para poder llevar a cabo dicha función. La mente humana tiene un principio de conservación que se llama Ley del Mínimo Esfuerzo, esta mantiene al cerebro en modo ahorro de energía, entonces cualquier actividad que exija más de lo normal indispensable que se para realizarla representará un esfuerzo adicional que no está dispuesto a realizar.

El gran problema de estas dos razones es, que la mayoría de las veces suceden de manera inconsciente por lo tanto no nos damos cuenta en el momento en el que está sucediendo, lo único que podemos apreciar es la manifestación en el exterior y es aquí donde se presenta el Flotar en la Oficina.

Como te puedes dar cuenta la razón por la cual existe es inherente a nuestra naturaleza, además de ser casi imperceptibles para todos.

¿Qué podemos hacer para evitar que el tiempo se fugue?

-HAZLO, LO MÁS RÁPIDO POSIBLE.

En estas responsabilidades de las cuales no puedes escapar, tal cual como en el ejemplo de la tarea de matemáticas, te diré “entre más rápido, mejor”, esto es, entre antes pase el trago amargo de realizarla volverás de nuevo al estado de placer y comodidad, del tu mente no quiere ser sacada.

-PREGUNTAR PARA SOLUCIONAR.

Aprende a preguntar. Solemos pensar que tenemos que tener la respuesta de todo y esto no es así. Hay personas que ya han pasado por eso o saben como se realizarlo, entonces el pedir asesoría, permite que tu curva de aprendizaje sea más corta y con esto la energía que utilices disminuya.

Como en la vida y en tu trabajo no todo puede ser miel sobre hojuelas, habrán cosas que no te de placer realizar o que te exijan un esfuerzo adicional y representen una responsabilidad de la cual no te puedes escapar.

Ante lo inevitable mejor hacerlo realizable, no pierdas tiempo, es el único recurso NO renovable que tienes y como decía Gandhi “Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?”.

Scroll to Top