Corría el año dos millones seiscientos mil AC cuando empezó la diseminación por el mundo de la humanidad, la cual se produjo progresivamente hasta llegar a ser lo que es hoy. Esto sucedió gracias a que los primeros habitantes eran nómadas, esto es no tenían un lugar fijo donde vivir y se movían de un lugar a otro, no fue hasta la aparición de la agricultura cuando los humanos comenzaron a crear ciudades como hoy las conocemos.
Aunque esto sucedió hace millones de años las personas no hemos perdido ese gusto por movernos, experimentar y conocer nuevos horizontes. Sea por gusto o por buscar nuevas oportunidades la migración es un fenómeno que hasta nuestros días impacta el desarrollo de la sociedad, con la aparición de herramientas de trabajo remoto se ha incrementado este fenómeno de maneras impensables.
Tal ha sido su incremento que ya se estableció términos como home office o nómadas digitales.
"Yo no he visto a mi jefe en prácticamente en año y medio"
Para que nos expliquen de que va esto tenemos a dos nómadas digitales, el primero Iván Barrios quien trabaja en la empresa Tetakawi y como Full-Sack Developer es encargado de crear, administrar y monitorear los sitios web de la empresa y Daniel Rivera en Building by HQ como Frontend Developement.
Top 5 de aplicaciones para trabajar de manera remota:
1.Slack: Es la herramienta para comunicación por naturaleza en las empresas, ayuda a que existan mensajes continuos entre los colaboradores y los clasifica en diferentes canales teniendo muchas posibilidades de configuración para leer lo que realmente te importa. Utilizando gifts y stickers se puede hacer amena y cercana la mensajería con el equipo
2.BaseCamp: Es para el control de tareas de un equipo, posee un diseño simple y accesible para que cualquier persona pueda utilizarlo.
3.Pomodoro Timer: Es una herramienta que lo que hace es recordarte en un periodo de tiempo tomar una pausa para despejarte y dedicar tiempo para refrescarte.
4.Trello: Sirve para organizar proyectos a través de tarjetas que representan objetivos, estas se mueven en un conjunto de listas donde se clasifican para su mejor entendimiento.
Algunas cosas que aprendimos con Iván y Daniel:
Ser Nómada digital es tener la opción de laboral desde cualquier ubicación sin que afecte a tu estilo de vida o tus actividades para ser feliz. Nos podemos ir a viajar por Europa y podemos seguir trabajando medio tiempo o entre semana y eso no afectaría con mi rendimiento.
La primera pregunta que se hace uno es ¿Qué responsabilidad tienes el día de hoy respecto a tu trabajo?
Primero que nada creo que es una mentalidad visionaria de mi jefe el hecho de decir, “no necesito que estes aquí para que logres los objetivos, simplemente tenemos unos tiempos de entrega que se deben de cumplir”.
Para ver los avances, tengo reuniones uno a uno para ver mis necesidades y el cumplimiento de los objetivos, sin embargo a diario hablo con mis compañeros para resolver cada uno de los temas.
Una de las cosas que más aprecio, es la posibilidad de elegir que hago con mi tiempo, pero aún cuando se tiene mucha libertad es necesario tener una rutina en tu día a día.
Algo clave de ser nómada digital es la creación de objetivos propios.
Como jefe deberás de tener una metodología de trabajo para poder empezar y crear vínculos de confianza con los colaboradores que deseas cambiar a esta modalidad.
La parte no tan buena es que a veces nos engranamos en el trabajo y se nos olvida comer, salir de casa o hasta bañarse, el rush del trabajo te hace perder la sensación del tiempo.
Te invitamos a que entres al grupo del podcast en Facebook: