Evita la Papelitis Mental

No sé si te ha pasado que estás a mitad de una llamada telefónica y la persona con la que hablas te dice un dato que es muy importante para ti ¿qué haces?

Puede ser que la mayoría podría contesta, buscar una pluma y un papel para anotar lo más rápido posible.

Creo que es una cosa generacional, pero esto parece ser un acción automática que muchos tenemos donde la primera reacción cuando algo es urgente y se debe de recordar es, dejarlo en un medio físico.

Este condicionamiento que muchos podemos padecer lo llamo Papelitis, puede quedar tan solo como una información que alguien te comparte en una llamada telefónica, pero existen casos en donde literalmente todo se tiene en una libreta, en ella está media vida de la persona, así que la tiene que cuidar como oro, por todo lo que contiene.

No me lo tomen a mal, no estoy satanizando al papel, es un recurso que en muchos casos funciona, hasta recuerdo que mi papá siempre decía que no había mejor memoria que algo apuntado en un papel.

¿Qué pasaría si algo le pasa al dichoso papel?

Como en el ejemplo del inicio, imagina que alguien lo tira al cesto sin preguntarte, dependiendo de la importancia de lo que apuntaste ahí, eres capaz de ir a perseguir al camión de la basura hasta encontrarlo.

Con el paso del tiempo, me he dado cuenta que, existe una pequeña voz interior que nos orienta a hacer las cosas de forma tradicional a la cual he bautizado como, la Voz de Papel.

Ella está presente en más momentos al día de los que te imaginas y nos sugiere mucho formas de hacer las cosas más orientadas a lo tradicional.

Un caso en el que es muy frecuente que pueda aparecer es cuando conocemos algo nuevo a nivel tecnológico, dependiendo del esfuerzo que este involucre aparece y te dice cosas como ¿para qué hacerlo así, es mejor como ya lo hago? o ¿porque cambiar si ya funciona? o la mejor ¿nos tardamos más si lo hacemos de la nueva forma?

Algo que tienes que saber es que el cerebro es flojo por naturaleza, esto no es del todo malo, simplemente es una cuestión de supervivencia, está diseñado para optimizar la energía, usa la menor cantidad posible para hacer las cosas.

Es por esto que si ya sabe hacer algo de una forma, ofrecerá una resistencia natural a aprender una nueva manera de hacerlo (aunque sepa que esta pueda ser mejor).

Cuando la resistencia llega a niveles elevados se produce el Síndrome Papiromaniático, este se presenta en personas que ya tienen una aversión instantánea a la mayoría de cosas nuevas que se les presenta y se aferran a las maneras tradicionales de resolver las cosas.

¿Cómo se evita la papelitis?

Despierta tu curiosidad: Todo tiene algo que puede llamarte la atención, encuentra eso que hace que te emociones como un niño con juguete nuevo, para poder investigar y descubrir cómo funciona.
Busca el beneficio: Sé consciente al momento de analizar el beneficio, esto le mostrará a la mente que la inversión de energía que hará tendrá una retribución en el futuro.

 

El objetivo es que poco a poco vayamos creando y fortaleciendo nuestro pensamiento antipapelitis, este es como un músculo que hay que ejercitar para que de forma natural se busquen cada vez más formas en las que poder hacer las cosas de una forma digital.

Al principio será complejo, ya que para lograrlo se deberá recablear la manera en la que pensamos para poder hacer nuevos circuitos de pensamiento que buscan soluciones tecnológicas en lugar de tradicionales para solucionar las cosas.

Scroll to Top