En Busca de la Ultramovilidad

No creo ser el único que busca cualquier pretexto para salir, que un cafecito, que una vuelta a la plaza, que un elotito en vaso, que subir la montaña, literalmente cualquier cosa que me ofrezcan la tomo como pretexto para poder ir.

Peeeeeeroooooo no todas las historias son como los cuentos de hadas, en el mundo real muchos tenemos que trabajar, entonces la pregunta sería

¿cómo lograr ser igual de eficientes estando en la calle?

Les presento la Ultramovilidad, no vayas a pensar que es un súper heroína que se mueve mucho (chiste malo de tío) esto es algo que ya tenemos desde hace mucho tiempo pero no le hemos sacado todo el partido suficiente.

Me pondré un poco explicativo.

Espero que te acuerdes o tal vez te han contado, que antes existían unas cosas llamadas PC (Personal Computer) con CPUs y monitores que parecían una caja y teclado y mouse con cables. Hasta que alguien se preguntó ¿qué pasaría si hacemos algo más portátil que se pueda cargar? y nos entregaron las laptops.

Esto que les cuento nos permitió tener la Movilidad, ya podías irte con tu súper laptop a trabajar a casi cualquier lugar, revolucionando la forma de trabajar.

Las cosas no pararon ahí, siempre va a ver gente que quiere mejorar lo que ya existe.

Entonces por ahí del 2007 las cosas cambiaron un poquitín cuando alguien nos dijo que a partir de ese momento se reinventaría los teléfonos y nos presentaron el primer smartphone (se que ya había algunos dispositivos antes de esto, pero sin duda se marcó precedente) ahí no paró esto sino que años después también apareció la primera tableta.

Con esto apareció la Ultramovilidad, desde ese momento comenzó una escalada de dispositivos cada vez más potentes y más prácticos de utilizar, así se dió origen a las apps, que en su momento solamente sabíamos que era algo así como software, que no era software, pero sí era software. Ahora sí podrías irte a trabajar en cualquier lugar (solo con un poquito de internet, claro esta)

La evolución de estas herramientas no ha parado desde ese momento, y cada vez aumentan más su capacidad y su calidad en todos los aspectos, hasta el punto en el cual se dice que el dispositivo que traes en el bolsillo del pantalón supera por mucho a las computadoras más avanzadas de hace algunos años.

Y la pregunta crucial es ¿Qué tanto nos permite hacer la Ultramovilidad?

  • Tener tu oficina en tu bolsillo
  • Conectarte con el mundo
  • Descubrí cosas
  • Administrar tu vida
  • Transportarte
  • Y muchas cosas más…

Y la lista se queda corta, podría decir que casi, casi, casi, todo se puede hacer con tu smartphone y/o tablet conociendo el app correcta.

Pero sucede que al igual que cuando ves al maniquí con la ropa que le queda perfecto y después pasas al probador y es otra historia, al momento de que nos venden esos dispositivos los muestran con increíbles videos sobre todo lo que podemos hacer con ellos, pero de repente lo compras y dices ¡A caray! no se hacía todo solo.

A lo que yo siempre me digo, “sí pues muy padre pero, ¿cómo le hago para verme así de cool?”

Para llegar a eso se requiere de un proceso, cada una de las cosas nuevas que aprendes hacer con tu móvil o tableta es como añadir habilidades en una caja de herramientas.

Así que solo de ti depende cuántas agregarás.

Para terminar, me gustaría que sepas que la única pregunta que te debes hacer es:

¿Qué tanto provecho le estás sacando a tus dispositivos?

Scroll to Top