NO lo Hagas Ahorita

Ahora lo hago
Ahorita te lo mando
Ahoritita voy

¿Cuántas veces has dicho alguna de estas frases? De verdad llega un punto en nuestra vida que las utilizamos ya sin pensarlas del todo.

Y no me vayan a mal interpretar, me encanta el idioma español y más el mexicano, porque tenemos tantas palabras que son una cosa, pero significan otra, pero evocan algo más; tanto es así, que cuando alguien que no lo habla de manera nativa y empieza a conocer estos modismos, queda absolutamente maravillado.

Lo que creo es, que detrás de estas expresiones se esconden algunos oscuros secretos de desorganización que muchos nos cuesta trabajo poder aceptar, tan tan tan tan (léase con música de suspenso)

A lo que me refiero es, que el uso lo tenemos muy normalizado, he notado que cuando las utilizamos, no estamos pensando exactamente en un tiempo fijo para la actividad a la que nos referimos. Lo único que esto demuestra es falta de planeación y en ocasiones hasta de compromiso que se puede llegar a tener.

Peeeeeero al mismo tiempo esto también es un indicador que vivimos el presente de una manera muy buena, esta dualidad es increíble.

Bueno, ahorita sigo con lo que voy….

¡Hahaha Noooo se crean!

Como bien dicen por ahí, todos los excesos son malos, ni estar tanto en el presente que descuidemos el mañana, ni pasar todo el tiempo en el futuro planeando sin vivir el hoy.

Para saber cómo podríamos mejorar este aspecto, lo veremos desde dos perspectivas sumamente sencillas, cuando lo dices y cuando te lo dicen.

Al momento de usarlo, lo mejor sería intentar cambiar el “ahorita” por una temporalidad definida (en 2 días, el jueves, el 15 del mes)

Esto es, en lugar de utilizar estas expresiones, podrías detenerte un momento y pensar realmente en cuanto tiempo puedo hacer, entregar, ver, revisar, o cualquier otra acción que estes por mencionar. Es forzarte a ser realista y crear un compromiso con la persona que estas hablando.

Ahora cuando te lo digan, podrías preguntar ¿cuándo?

El objetivo es buscar exactamente lo mismo pero por parte de la persona que te habla, pregunta la temporalidad exacta para realizar la acción a la cual se está refiriendo. Porque sino, el tiempo podrá ser mucho o poquito, al final nunca sabrás.

En la medida en la que comiences a clarificar estos usos por temporalidades concretas, verás que tanto tú, como las personas con las que hablas tendrán una mayor certeza al momento de hacer compromisos entre sí.

Scroll to Top