Durante mucho tiempo ha existido una corriente que motiva el hacer la mayor cantidad de cosas al mismo tiempo, a eso que se le denomina trabajo Multitasking.
Cuando yo empecé a probar esta teoría, notaba que en varios momentos experimentaba una suerte de desenfoque.
Intentaba hacer muchas cosas, pero al final no terminaba ninguna de ellas.
Fue ahí cuando me di cuenta que existía una contra propuesta que era el Onetasking, como su nombre lo dice es enfocarse en una sola tarea a la vez.
Al principio sentía como si estuviera haciendo menos cosas, pero conforme fue avanzando el tiempo, noté que avanzaba de forma más constante.
La finalidad de esta forma de trabajar es concentrarse en un solo pendiente y cuando lo terminas comenzar con el que sigue.
Es como si se hiciera tareas en serie, pero de una manera secuencial que me brinda una mayor velocidad.
Mucho de lo que cuentan sobre esta práctica, es que al cerebro le cuesta mucho trabajo poner atención a más de un cosa a la vez.
Mira si intentas pensar en dos cosas al mismo tiempo, verás que es muy complejo y por lo general lo que sucede al intentarlo es que piensas en una cosa y después brincas a otra, no las dos al mismo tiempo.
Así como el principio de impenetrabilidad de la materia, que dice que dos objetos no puede ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.
De igual manera dos pensamientos no pueden ocupar el mismo espacio en la mente al mismo tiempo.
Si en lugar de intentar hacer muchas cosas al mismo tiempo, pruebas en enfocarte para acabar una tarea y después la otra y la otra y la otra, estarás en el camino de la unitarea.
Pruébalo y cuéntame ¿Qué tal te va con este cambio en la forma de trabajar?